por IEEF | Cursos
El trabajo bien hecho.
Formamos los mejores profesionales.
En IEEF hemos iniciado el Curso de Reconstrucción Facial.
Nuestro trabajo no consiste exclusivamente en enseñar a nuestros alumnos, nuestro trabajo es formarles para que puedan alcanzar sus metas profesionales y encontrar el trabajo al que aspiran. Eso es lo que nosotros consideramos un trabajo de formación bien hecho. Y en IEEF formamos los mejores profesionales de cada sector.
Cuando hablamos del ámbito de la Tanatoestética y la Tanatopraxia siempre decimos que desgraciadamente el trabajo de nuestros alumnos es una ocupación que, por tabúes sociales, está relegada al desconocimiento. Sin embargo, el trabajo de los profesionales de este sector es fundamental a la hora de mitigar el sufrimiento de las personas que han perdido a un ser querido.
Nuestra misión como Centro Formativo es dotar a nuestros alumnos de todos los conocimientos sobre la materia que les puedan ayudar en su trabajo y convertirles en indispensables para las empresas que cuentan con este tipo de servicios.
Para lograrlo, completamos la mejor formación específica con un Curso de Reconstrucción Facial en el que nuestros alumnos aprenden a reparar tejidos perdidos. De este modo, la visión de las lesiones que puedan ser difíciles de asumir por los seres queridos no les causará un dolor adicional. Se trata de reconstruir algunas partes del rostro y las manos para que los familiares puedan despedirse sin un dolor añadido.
En la actualidad hay muy pocos profesionales que dominen estas técnicas. En ellas se usan productos de caracterización de primera calidad por lo que es un servicio muy exclusivo que se traduce en altísimas tasas de contratación tras la formación.
El CURSO DE RECONSTRUCCION FACIAL consta de 25 HORAS. Se imparten durante 5 días, 5 horas diarias; o en fin de semana: viernes cuatro horas y media, sábado y domingo ocho horas y media.
El temario del CURSO DE RECONSTRUCCIÓN FACIAL incluye:
– El conocimiento de los materiales que se van a utilizar.
– Identificación de heridas, y multi-heridas de pequeño tamaño.
– Técnicas de camuflaje de elementos de restauración.
– Diseño de prótesis anatómicamente correctas de cualquier parte del rostro.
– Reconstrucción de partes de la cara. Modelado a base de la aplicación de materiales de relleno. Volúmenes y modelaje directo.
– Modelado, con máximo detalle, para la fabricación de moldes rígidos (para usos infinitos).
– Creación de moldes de partes del rostro y dedos para prótesis (para usos infinitos).
– Fabricación de prótesis de silicona.
– Maquillaje de las prótesis. Técnicas de difuminado e igualado con la piel.
– Restauración de cejas, barba, bigote y cuero cabelludo.
Una formación bien hecha, con unas prácticas bien dirigidas, supone la contratación de nuestros alumnos por los mejores centros del sector.
No lo dudes, no puedes perderte este nuevo módulo de formación. Y los que ya estudiaron con nosotros, pero no quieren perderse este curso…, pueden disfrutar de nuestra política de “Descuentos para antiguos alumnos”.
En IEEF apostamos por la formación continua. ¡Llámanos!
por IEEF | Cursos
Estudios con las mejores salidas profesionales
Tanatoestética y tanatopraxia
Son muchos los jóvenes que llegan a IEEF teniendo muy claro lo que desean estudiar y qué profesión van a ejercer el día de mañana. La vocación suele dirigir sus elecciones con mucha mayor fuerza que una valoración objetiva de las salidas profesionales que tiene esa decisión. En estos casos, nuestro trabajo consiste en prepararles y ayudarles a materializar sus sueños.
Otras veces, llegan a nuestros centros personas cuya vocación es trabajar. Encontrar una ocupación estable, segura y bien remunerada que cuente con una gran demanda de profesionales; y prepararse en sus estudios sabiendo que van a encontrar trabajo con facilidad una vez los concluyan.
Estas salidas profesionales existen, aunque no se conozcan muchas de ellas. Son trabajos en los que hay una gran demanda de profesionales cualificados pero de los que, por distintos motivos asociados con los tabúes sociales, no se suele hablar. Profesiones en las que no solemos pensar como salida laboral o que, directamente, desconocemos. Ese es el caso de la Tanatoestética y la Tanatopraxia. En 2011 se reguló en el B.O.E. la Tanatopraxia como profesión del sector funerario y sanitario, en empresas públicas y privadas.
Seguramente muchos de los que lean este post estarán pensando que es la primera vez que se plantean siquiera la existencia de este trabajo y, por supuesto, desconocen las técnicas relacionadas con los servicios tanatorios o funerarios, sanitarios y forenses que desarrolla. Pero es una salida profesional que no conoce el paro y que, para aquellos que eligen este modo de servir a los demás, supone una ocupación estable y bien remunerada. Curiosamente, la mayoría de los maquilladores profesionales desconocen este trabajo, íntimamente relacionado con la suyo, en el que podrían desarrollar y ampliar sus conocimientos manejando técnicas reconstructivas. Esta sociedad y sus prejuicios dificultan que se conozcan estos estudios y se valore convenientemente a sus profesionales.
No dudes en informarte de las posibilidades que puede ofrecerte esta profesión.
Asegura tu futuro con nosotros.
por | Noticias
Estamos orgullosos de presentarte a dos alumnas que acaban de terminar sus estudios en IEEF y ya están trabajando. Rocío Medrano y Belén Kruppa han acabado sus cursos (Técnico Veterinario y Monitor de Equitación, respectivamente) y ya han conseguido lo que buscamos con cada alumno que comienza con nosotros: trabajar en lo que te gusta ;)
Rocío ya estaba encantada con la formación, ya que tuvo que hacerla a distancia y era escéptica respecto a los resultados. Pero acabó encantada con el temario, la disposición de su tutora, y la posibilidad de elegir cuando hacer los exámenes. Además, durante las prácticas, su veterinario jefe la felicitó por su preparación. Al poco tiempo consiguió trabajo de lo que había estudiado, y ya no tiene dudas de que va a amortizar el tiempo y dinero invertidos.
Belén hizo el curso de Monitor de equitación, y ella misma te cuenta su experiencia (no te pierdas el consejo que da al final):
«En mi opinión, el curso de IEEF para monitor de equitación es una buena oportunidad accesible para tener una formación para poder integrarse al medio profesional del mundo ecuestre. La parte teórica es muy útil ya que sirve de base para guiarse en la parte práctica. Los temas están bien explicados y abordan los distintos aspectos relacionados con ser monitor de equitación. En la parte práctica se vive como es el trabajo de ser monitor y las distintas responsabilidades que uno tiene y los detalles que uno debe poner especial atención. No conseguí trabajo en la cuadra donde hice las prácticas pero logré conseguirlo en una hípica al norte de la ciudad. Mi consejo sería no esperar a que las hípicas se contacten con uno sino que uno debe buscar por cuenta propia y mencionar el hecho de tener título para monitora de equitación y explicar sobre que se hizo en las prácticas.»
Belén Kruppa
Monitora de equitación
Las prácticas son la oportunidad de coger experiencia en lo que has estudiado, pero también de demostrar que eres profesional y mereces ser contratado. Ocurre de vez en cuando que la empresa donde haces las prácticas no puede contratarte, pero si demuestras un buen desempeño te recomendarán a otras empresas. Si tienes iniciativa, puedes lograrlo.
Belén y Rocío no son personajes ficticios, son dos personas reales con trabajos muy reales, que han cambiado su vida y sus perspectivas laborales estudiando en IEEF. Nunca es tarde para dar un giro de 180 grados a tu vida, todo tipo de alumnos lo han conseguido con nosotros. Y no sólo gente joven, también hemos tenido alumnos de más de 50 años (Como Brulio Buitrago, de Tanatoestética y Tanatopraxia) que han cambiado completamente su carrera y están trabajando de nuevo.
Si quieres más consejos sobre cómo sacar el mayor partido a tus prácticas, no te pierdas nuestro artículo. Y si te has decidido a estudiar lo que quieres para trabajar en lo que te gusta, contáctanos y cuenta con nosotros :)